Description:
El rugby es la segunda disciplina deportiva en importancia en relación a la
cantidad de adeptos y ha sido en nuestro país un deporte tradicionalmente amateur.
Sin embargo, el alto grado de competitividad actual, nivel de entrenamíento y
desarrollo muscular de los jugadores, así como el aumento en velocidad del juego han
transformado a esta disciplina en un deporte totalmente distinto del que se practicaba
hace 30 años.
Dentro del ámbito deportivo a nível inicial del rugby, los contenidos de los
programas y planificaciones de la enseñanza del mismo se desarrollan en base a las
experiencias empíricas de los "entrenadores" y los conocimientos adquiridos a lo largo
de su desempeño como jugadores; o lo que es más preocupante los que han
desarrollado como espectadores o fanátícos por tener a su hijo dentro del club y
acercarse a ayudar. Sus conocimientos entonces son prácticos y autónomos, y por
ende no son visados ni corregidos por profesionales idóneos en el campo de la salud
(cuerpo médico).
No es la intención de esta presentación el erradicar a esos "buenos voluntarios"
que con el más alto espíritu del deporte semana a semana fomentan los valores, no
solamente deportivos sino los "humanos", base del rugby como, solidaridad, respeto,
~valentía y compañerismo.
La intención de esta presentación es entonces darles "armas" fundamentales a
partir de la evaluación que de este trabajo surja, basado en las conclusiones obtenidas
del mismo; y a partir de esos resultados poder optimizar su desempeño y apoyarlos en
su labor, brindarles contenidos, conocimientos y materiales con fundamentos
científicos, basados en la interacción del equipo rnedlco-kinésico-deportivo y los
entrenadores (relación entre cuerpo médico y cuerpo técnico).