Amadeo, Verónica E.
Description:
Este trabajo de investigación surge a partir de un hecho que preocupa
permanentemente a los profesores de Secundaria: la falta de motivación por el
aprendizaje. Esto sin duda repercute en su proceso de aprendizaje y, en
consecuencia, en el resultado obtenido, ya que la motivación de los alumnos a la hora
de enfrentarse a las actividades académicas es un determinante básico del
aprendizaje. Lo cual ha llevado a interrogarnos ¿Qué tipo de motivación en relación
con el aprendizaje poseen los alumnos en el área de matemática de 1ero., 2do. y 3ero.
de E.S.S (Escuela Secundaria Superior) de la escuela Técnica N°1 de Mar del Plata?.
Ante esta situación que nos preocupa, es necesario conocer y describir el tipo
de motivación por el aprendizaje que poseen los alumnos. Esta de línea de
investigación centra su estudio en la motivación de los adolescentes, aislado del
contexto en el que se desarrolla.
Para ello hemos analizado las calificaciones finales junto con los resultados
obtenidos el por el cuestionario MAPE-II (Motivación hacia el aprendizaje y la
ejecución) de Jesús Alonso Tapia (1991).
Los resultados obtenidos en la presente investigación muestran un alto
porcentaje de motivación por el miedo al fracaso. Como su propio nombre indica, este
tipo de motivación es propia de aquellas personas que evitan la experiencia del
fracaso, ya que este resultado se interpreta con frecuencia como indicador de falta de
valía, lo que implica una valoración negativa de la propia competencia. Así como
también refleja alto porcentaje de motivación por el lucimiento o búsqueda de juicios
positivos, donde el estudiante esta pendiente de lo que piensen y digan otros, para los
cuales es muy importante la aceptación de los otros –profesores, compañeros, familia,
etc.- y temen el rechazo en lo que se refiere a la realización de sus tareas de
aprendizaje.
Solo un 26% del total se orientan hacia metas personales y autónomas
mediante las cuales puedan actuar a partir de elecciones propias, sin seguir
imposicione