Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2709
Título : Factores endógenos y exógenos que afectan a la industria pesquera marplatense
metadata.dc.creator: Baldino, Andrea Mariana
Autor : Cordero Mujica, Agustín
Palabras clave : Industria pesquera
Oferta y demanda
Apertura de mercados internacionales
metadata.dc.date: 2009
Editorial : Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
Descripción : La pesca marítima en Argentina, actividad que representa cerca del 2% del PBI del país, está en crisis, en particular la merluza común (merluza hubbsi) que en tan sólo 20 años ha visto su población adulta reducida en un 70%. La situación del puerto de la ciudad de Mar del Plata es especialmente significativa porque abarca cerca del 85% de la actividad pesquera nacional, y la merluza representa aproximadamente el 40% de la pesca marítima total. Aún no existe un plan claro por parte del Estado para revertir esta realidad, en parte porque no se ha planteado en forma integrada los factores que afectan al mercado pesquero en su conjunto, causas y efectos. Es por ello que se consideró al sector pesquero marplatense y se realizaron entrevistas a funcionarios, empresarios representativos del sector pesquero y personal idóneo en la materia para saber cuáles son los factores que intervienen, las expectativas de crecimiento de la industria y la postura adoptada por cada uno de ellos. Asimismo se analizó las exportaciones y su evolución en los últimos 10 años, los factores socio políticos más importantes y las posibles alternativas desde la biología. Las conclusiones arribadas indican que factores como la sobrepesca, la captura de juveniles, la captura incidental de especies no deseadas, fallas en los sistemas de administración, control y fiscalización, falta de reglas claras, transparencia y participación en la toma de decisiones, sobrecapitalización de la industria y falta de una visión conjunta son responsables por el estado actual de situación. Por ello es necesario disponer de un sistema de seguimiento, control y vigilancia con el fin de aplicar una política pesquera específica sobre la base de objetivos, metas, instrumentos y planes previamente acordados; y deben establecerse las responsabilidades que a cada actor le corresponde teniendo en cuenta los niveles de riesgo e incertidumbre que son características inherentes del sistema pesquero.
Fil: Baldino, Andrea Mariana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Cordero Mujica, Agustín. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
URI : http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2709
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Graduación de Contador Público

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Baldino_CP_2009.pdf6,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.