Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2725
Título : Impuestos y contabilidad en el financiamiento
metadata.dc.creator: Tissone, Sebastián
Autor : Baldini, Daniel
Palabras clave : Financiamiento
Sistema financiero argentino
Crédito prendario
metadata.dc.date: 2009
Editorial : Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
Descripción : Con el presente trabajo buscamos realizar un análisis de las principales implicancias fiscales y contables que pueden tener las personas interesadas en adquirir bienes de uso mediante el financiamiento externo de capital. En una primera instancia describiremos los tipos de personas ante los agentes recaudadores del estado, para así observar las características de ellas ante los impuestos y su posibilidad de acceso al financiamiento. Seguidamente distinguiremos las ofertas crediticias que existen desde las entidades financieras para con estas personas, concluyendo en este punto, que la realidad nos muestra que para este tipo de financiamiento analizado contamos básicamente con dos productos distintos que tienen la misma finalidad como son: el leasing financiero y el crédito prendario. Posteriormente, desarrollaremos cada uno de los créditos para poder observar tanto sus generalidades, características, clasificaciones, y demás aspectos, para buscar entre su legislación las pautas contables e impositivas que los afectan. Por último, se desarrollará un estudio detallado para cada impuesto en comparación de ambos créditos y las implicancias financieras que cada tributo trae aparejado al contribuyente que lo adquiere. Es menester destacar que la finalidad de la tarea realizada, es con la intención de mostrar la conveniencia impositiva entre un crédito y el otro a la hora de tomar una decisión de esta magnitud, y en el desarrollo mismo podremos observar que las entidades financieras en muchos casos pueden buscar introducir sus productos en determinado tipo de personas en base a sus conveniencias financieras, no siempre haciendo ver al contribuyente los reales beneficios o riesgos que puede tener impositivamente en la operación.
Fil: Tissone, Sebastián. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Baldini, Daniel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
URI : http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2725
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Graduación de Contador Público

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tissone_CP_2009.pdf3,85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.