Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2755
Título : Academia de música Riff
metadata.dc.creator: Garbezza, Iván
Autor : Sanz, Morina Laura
Palabras clave : Plan de marketing
Institución
Mercado
Música
metadata.dc.date: 2024
Editorial : Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
Descripción : Empresa: La empresa Academia de música Riff, ubicada en la zona centro de la ciudad de Santo Tomé provincia de Santa Fe, cuenta con un salón en el que se brindan clases de instrumentos particularmente de guitarra, teclado, bajo y ukelele. Diagnóstico: Se encuentra en un sector de baja competitividad y barreras de ingreso medianamente altas, asimismo se detectan oportunidades de crecimiento en el uso de redes sociales y programas de difusión cultural del municipio. El cliente: Se apunta a personas de 15 a 40 años, residentes en la ciudad que tengan interés por la música y en aprender a tocar guitarra, teclado, bajo y/o ukelele. La marca: La marca es reconocida en la ciudad debido a su larga trayectoria y la calidad del servicio que brindan y sus precios accesibles. La marca está identificada con un código de color estrechamente vinculado con la música, el negro y el amarillo respectivamente. El producto: Producto básico- Riff, busca satisfacer la necesidad de educación y entretenimiento. Producto real: Clases de Ukelele, Guitarra, Teclado y Bajo, en clases personalizadas a razón de 2 clases semanales. Producto Aumentado: Se propone la creación de una web con fines principalmente educativos, brindar al menos una clase magistral por mes y promover a los alumnos avanzados dentro del programa Cultura Joven. Estrategia de precios: Orientada a los precios de los competidores, buscando equiparar los precios de Riff con la media de precios de la competencia. La comunicación: El objetivo es posicionar la marca en redes sociales y mediante una página web, algo que en este momento no se realiza, enfatizando la propuesta dé las clases magistrales a través de videos y reels. La distribución: Mantener la ubicación actual en la zona céntrica de la ciudad y remodelar el salón de estudios a fin de ser acorde al servicio brindado en el mismo. Conclusiones: Se plantea una “modernización” de la academia en varios ámbitos y un retorno de la inversión de 5 meses, así como una estabilización de las ganancias a partir del mes doce.
Fil: Garbezza, Iván. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sanz, Morina Laura. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
URI : http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2755
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Graduación de Licenciatura en Marketing

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Garbezza_MK_2024.pdf1,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.