Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/3987
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Janer, Paula-
dc.creatorManganiello, Ornella-
dc.date2015-
dc.date.accessioned2016-01-27T12:58:03Z-
dc.date.accessioned2022-03-02T20:37:44Z-
dc.date.available2016-01-27T12:58:03Z-
dc.date.available2022-03-02T20:37:44Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/3987-
dc.descriptionA pesar de ser una de las condiciones gastrointestinales más frecuentes, la terapéutica empleada para el tratamiento del Síndrome de Intestino Irritable resulta aún insatisfactoria. Actualmente se plantea un plan alimentario bajo en oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables de cadena corta pobremente absorbidos, más conocidos como FODMAPs, para aliviar la sintomatología en estos pacientes. Objetivo: Analizar la aceptación de los profesionales, el grado de indicación y de prescripción de la dieta baja en FODMAPs en pacientes con Síndrome de Intestino Irritable, en Argentina, en el año 2015. Material y Método: Se realizó una investigación descriptiva, con un diseño de tipo transversal. La muestra comprende 29 nutricionistas de diferentes sitios de Argentina. A cada uno se le solicitó que complete una encuesta online sobre información, aceptación, beneficios, efectos negativos, adherencia y prescripción de la dieta baja en FODMAPs para pacientes con Síndrome de Intestino Irritable. Resultados: El 42,9% de los nutricionistas encuestados negó conocer el tratamiento. Por su parte aquellos que lo han implementado observaron mejoras en la sintomatología en general, incluyendo inflamación y dolor abdominal. Un 75% de estos acepta que la dieta baja en FODMAPs sea utilizada para tratar el Síndrome de Intestino Irritable, considerando siempre la tolerancia individual de cada paciente. Conclusiones: la dieta baja en FODMAPs contribuye a mejorar la sintomatología de los pacientes con Síndrome de Intestino Irritable. A pesar de ello no es conocida por gran número de nutricionistas, lo que plantea la necesidad de capacitación, para poder abordar esta patología de forma más eficiente, considerando siempre como primer lineamiento la tolerancia individual de cada pacientees_ES
dc.descriptionFil: Manganiello, Ornella. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.-
dc.descriptionFil: García Janer, Paula. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.-
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.languagespa-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.subjectSíndrome de intestino irritablees_ES
dc.subjectTrastornos digestivoses_ES
dc.titlePlan alimentario bajo en Fodmapses_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Graduación de Licenciatura en Nutrición

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2015_N_026.pdf2,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.