Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/633
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorFuertes, Paula-
dc.date2008-
dc.date.accessioned2014-10-14T21:50:56Z-
dc.date.accessioned2022-01-10T14:24:30Z-
dc.date.available2014-10-14T21:50:56Z-
dc.date.available2022-01-10T14:24:30Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.urihttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/633-
dc.descriptionLa presente investigación pretende establecer la relación existente entre el deseje femoropatelar, el genu valgo, la hiperlordosis lumbar y aquellos patrones biomecánicos del miembro inferior y cuadrante inferior del tronco que se asocian con mayor frecuencia a la practica del hockey. Este interrogante surge ante la necesidad de evitar la elevada frecuencia de aparición de dicha alteración y, más aún, intenta establecer asociaciones con posturas típicas predisponentes. Por esta razón se hará referencia a un análisis biomecánico que deje en evidencia cuáles son los desbalances osteo- artro- musculares que la producen con el objeto de prevenir y brindar aportes al servicio de un mejor rendimiento deportivo y una mejor calidad de vida. Asimismo intenta establecer patrones biomecánicos determinados a tener en cuenta tanto en los entrenamientos como en el accionar kinésico. Es preciso destacar la frecuencia de aparición del deseje femoropatelar con posicionamientos articulares considerados anormales para la anatomía de referencia. Es decir la mínima desviación de los estándares lleva a alteraciones en la mecánica del movimiento y produce consecuencias que podrían evitarse con su detección precoz. En este sentido es de suma importancia el conocimiento de la causa de lesiones tanto meniscales, cartilaginosas, óseas como ligamentarias que pueden tener su fundamento en una simple alteración funcional. De esta forma se podrían evitar patologías más complejas que pueden influir en el rendimiento deportivo y hasta incluso llevar al abandono de la actividad. También se debe mencionar que la población seleccionada presenta ciertos factores predisponentes de la disfunción. Por un lado es evidente que el sexo femenino tiene una mayor inclinación a la hiperlordosis lumbar debido a cuestiones estéticas que llevan a adoptar dicha postura. Además, el ángulo del valgo fisiológico, aparece más acusado en la mujer que en el hombre ya que es tanto más abierto cuanto más ancha sea la pelvis. Aesto se le suma la mayor laxitud ligamentaria observable en la mujer.es_ES
dc.descriptionFil: Fuertes, Paula. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.-
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.titleLa rodilla: ¿equilibrista de las compensaciones?es_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Graduación de Licenciatura en Kinesiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2008_K_004.pdf4,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.