Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/842
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorTur, Graciela-
dc.creatorGigena, Rosario-
dc.date2015-
dc.date.accessioned2015-05-08T20:49:28Z-
dc.date.accessioned2022-01-10T23:12:10Z-
dc.date.available2015-05-08T20:49:28Z-
dc.date.available2022-01-10T23:12:10Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/842-
dc.descriptionLos Cuidados Paliativos se centran en promover la dignidad y la calidad de vida en los pacientes terminales. Es necesario un equipo multidisciplinar capaz de atender necesidades de diversa índole, ya sean físicas, psicológicas o espirituales. El rol del kinesiólogo es indispensable para aliviar los síntomas, reducir el uso de fármacos, evitar el deterioro muscular y aumentar la independencia del enfermo. Objetivo: Determinar la importancia que le asignan los diferentes agentes sanitarios al tratamiento y rol del kinesiólogo en un grupo de cuidados paliativos en servicios de medicina paliativa de instituciones públicas, privadas y domiciliarias de la provincia de Buenos Aires. Material y Métodos: Se elabora un estudio descriptivo, no experimental y longitudinal. Se realizan encuestas personalizadas a diferentes agentes sanitarios que trabajan en dichos servicios contando con una muestra total de 31 médicos y 63 enfermeros. El instrumento de recolección de datos se basa en una encuesta diseñada ad-hoc. Resultados: Se observa que la mayoría de los servicios no cuentan con un kinesiólogo, aunque existe un reconocimiento importante por parte de los diferentes agentes sanitarios sobre la tarea de éste en pacientes terminales y la necesidad de un tratamiento kinésico en este tipo de casos Conclusiones: La gran parte de los agentes sanitarios admiten que la ausencia del kinesiólogo se debe al factor económico. En los servicios que no lo poseen, las incumbencias del kinesiólogo no son totalmente cubiertas y las metodologías que utilizan para suplirlas en la mayoría de los casos no son las recomendadases_ES
dc.descriptionFil: Gigena, Rosario. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.-
dc.descriptionFil: Tur, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.-
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTAes_ES
dc.sourcereponame:REDIes_ES
dc.titleImportancia de la intervención kinésica en cuidados paliativoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Graduación de Licenciatura en Kinesiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2015_K_007.pdf3,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.