Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/982
Título : Grado de información, acceso y prácticasde elaboración de alimentos sin TACC de beneficios del programa de Asistencia Alimentaria para Celíacos de General Madariaga
metadata.dc.creator: Chaparro, María Victoria
metadata.dc.date: 2015
Descripción : La Enfermedad Celíaca, también conocida como esprúe celíaco o enteropatía sensible al gluten, se la define como la intolerancia alimentaria de orden genético más frecuente de la especie humana. El único tratamiento es una dieta estricta y de por vida Sin TACC. La incidencia es mayor en mujeres, que en varones, siendo su prevalencia aproximadamente el 1% de la población. Objetivos: Determinar el grado de información, el acceso y las prácticas de elaboración de alimentos Sin TACC de los beneficiarios del Programa de Asistencia Alimentaria para celíacos de General Madariaga durante el año 2015 Materiales y métodos: estudio de tipo descriptivo, transversal, donde la población está compuesta por 80 beneficiarios del Programa de Asistencia Alimentaria para celíacos de General Madariaga. Se les administra una encuesta donde se indagan algunos aspectos como consumo de alimentos, lugar donde compra los alimentos Sin TACC, porcentaje de dinero destinado a la compra, actitudes a la hora de comprar, información sobre los alimentos que pueden consumir y elaboración de alimentos sin gluten. Resultados: Se advierte que el 35,44% de los beneficiarios encuestados consideran a la enfermedad celíaca como una intolerancia, el 27 % como una condición de vida y el 23% como una enfermedad crónica. En cuanto a la realización de la dieta, el 92,5% conoce como debe basarse y un 85% verifica el rótulo con el logo de Sin TACC para obtener un producto Por su parte, el 45% elabora las preparaciones Sin TACC, el 41% elabora y las compra ya elaboradas y el 14% las adquiere ya elaboradas. Se determinó que el 48% de los beneficiarios destinan más del 10% de su ingreso para la compra de alimentos Sin TACC. Conclusiones: Los beneficiarios en su mayoría poseen un grado de información aceptable, el acceso a los alimentos Sin TACC se dificulta por los costos elevados, el ingreso bajo y la dificultad en la elaboración de alimentos. Es de suma importancia agregar a este programa un aspecto educativo que incluya educación nutricional, fundamentalmente ligado al factor preponderante de la malnutrición provocada por el aumento de peso vinculado al aumento de consumo de harinas; las prácticas de elaboración de alimentos, las medidas bromatológicas principalmente la contaminación cruzada clave en la preparación de alimentos Sin TACC y la consideración del acceso a recursos para que posibilite elaborar alimentos en el hogar.
Fil: Chaparro, María Victoria. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
URI : http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/982
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Graduación de Licenciatura en Nutrición

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2015_N_022.pdf2,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.